Rieker - botines de caño bajo de material sintético mujer marrón - Braun (brandy/fango/cigar / 24)
Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactar con nosotros
El entorno actual genera una demanda cada vez mayor de profesionales de la información, capaces de diseñar servicios y productos de información y contenidos digitales, de gestionar redes sociales y comunidades virtuales y que, a su vez, colaboren en el mantenimiento de la reputación corporativa.
Cualquier tipo de organización trabaja en torno a la información y los datos, de ahí la importancia de los profesionales que puedan detectar las necesidades en este ámbito y proponer soluciones que ayuden al proceso de transformación digital.
El Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales prepara para trabajar tanto en empresas en las que el núcleo de su negocio ya es digital o son productoras de contenidos digitales, como en otras que necesiten organizar la información para la inteligencia de negocio. También deben tenerse en cuenta las iniciativas digitales que surgen en las entidades culturales y en las administraciones públicas, o sus necesidades de organización de la información en relación con la transparencia y el e-gobierno.
Todo ello se refleja en este grado, que ofrece un programa transversal y multidisciplinar y que abre un amplio abanico de posibilidades de inserción laboral a sus egresados.
Uno de los efectos muy interesantes de muchos compuestos naturales es su capacidad como agente solitario para aportar efectos beneficiosos sobre varias enfermedades. Uno de los mejores ejemplos de este efecto "pleiotrópico" es la S-adenosilmetionina o, como se conoce comúnmente, SAMe . Al igual que la coenzima Q10, la carnitina, el ácido alfa lipoico y muchos otros valiosos suplementos dietéticos, nuestro cuerpo puede fabricar SAMe. Pero, a veces, no produce suficiente o puede beneficiarse en gran medida a través de los suplementos.
Los efectos beneficiosos de los suplementos de SAMe son de gran alcance, debido al papel central que desempeña en tantos procesos metabólicos. Actualmente, hay cuatro usos principales de la SAMe como suplemento dietético: depresión, osteoartritis, fibromialgia y trastornos hepáticos.
La SAMe se forma en el cuerpo combinando el aminoácido esencial metionina con el adenosil-trifosfato (ATP). La
vitamina B12
y el
YJIUX Bolsa de cuero de vaca Mujer Bolso todos SeasonsWedding evento Cumpleaños/Parte casual de negocios etapa Oficina Formal y carrera escolar Beach Party tarde,vino Red
están involucrados en la fabricación de SAMe, por lo que una deficiencia de estos nutrientes puede conducir a una insuficiencia de SAMe.
La SAMe está involucrada en más de 40 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Actúa estrechamente con el ácido fólico y la vitamina B12 en las reacciones de "metilación". La metilación es el proceso de adición de una sola unidad de carbono (un grupo metilo) a otra molécula. La SAMe es muchas veces más eficaz en la transferencia de grupos de metilos que otros donantes de metilo. Las reacciones de metilación son críticas en la fabricación de muchos componentes del cuerpo, especialmente los químicos del cerebro, así como en las reacciones de desintoxicación.
La SAMe también es necesaria en la fabricación de todos los compuestos que contienen azufre en el cuerpo humano, incluyendo glutatión y varios componentes de cartílago que contienen azufre, incluyendo sulfato de condroitina.
En la jornada del miércoles, personal de la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, llevó a cabo el acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación de la obra “Sistematización Desagües Río Tercero – Calle Catamarca – Córdoba”.
La obra de desagüe denominada “Calle Catamarca” está destinada a interceptar los escurrimientos generados en la zona Centro Oeste de la ciudad, para derivarlos hacia el Norte, al Río Tercero (Ctalamochita), evitando así su continuidad hacia el centro de la localidad. El diseño de la misma se apoya en las bases del Plan Director de Desagües de la Ciudad de Río Tercero.
La obra cuenta con un conducto principal, el cual inicia en la esquina de las calles Catamarca y Caseros y se desarrolla hacia el Norte, hasta la próxima intersección de la misma calle Catamarca con F. Ramirez. Dicho conducto finaliza dentro del predio de la Fábrica Militar Río Tercero, en donde experimenta un leve cambio planimétrico de dirección, con el fin de tener las menores intersecciones con otros servicios.
El conducto está pensado para ser ejecutado con módulos de HºAºPº tipo pórtico, en las secciones mencionadas. En cuanto a los conductos secundarios provenientes desde los sumideros, se han planteado de sección circular diámetro 600 milímetros y 800 milímetros, y de sección rectangular de 1.00 metro por 0.60 metros, 1.20 metros por 0.60 metros y 1.20 metros por 0.80 metros. La entrada de éstos al conducto principal se da mediante un empalme ejecutado en hormigón armado, que se corresponde con una cámara de inspección.
En cuanto a los sumideros, se han implementado una diversidad de tipos, acorde al caudal a captar. Es así que se destacan sumideros tipo SV1, SV2, SV3, SV4, SM3, SM4 y rejas en calzada. El emplazamiento de los mismos se plantea sobre la calle que intercepta a Catamarca, y hacia aguas arriba, salvo casos particulares donde además se colocan aguas abajo de la intersección.
En cuanto al desarrollo del canal dentro del predio de Fábrica Militar, la traza se desarrolla en gran parte de forma aledaña a calles internas, y en el cruce de éstas y de vías de ferrocarril internas, se plantea la ejecución de alcantarillas en sección pórtico de 2.50 m. por 1.00 m. agrupadas en dos vanos. Además, en la proximidad del río, dado que la pendiente se vuelve más abrupta, se plantean tres saltos materializados en gaviones y colchonetas de piedras embolsadas en malla de alambre.
Cabe destacar que el monto de la obra se establece en $67.001.999,32 y el plazo de ejecución se establece en 12 meses.
Participaron también del acto, el intendente local Alberto Martino y los legisladores provinciales Laura Labat y José Luis Scarlatto.
Proponente 1:
MARINELLI S.A (Propuesta Económica: $79.142.342,99)
Proponente 2:
MICHELLOTTI E HIJOS S.R.L (Propuesta Económica: $75.014.053,15)
Proponente 3:
IMBAL S.A (Propuesta Económica: $84.648.960,36)
Por: Ana Llorens
09 mar 2016
Según el
Informe de cambios de comercializador energético
de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, más de un millón de consumidores han optado por solicitar el cambio de comercializador en el tercer trimestre de 2015. La mayoría (814.274) lo han hecho en el sector eléctrico frente a unos 200.000 consumidores que han pedido el cambio en el suministro de gas natural. Se trata de un descenso medio del 13% y, según la CNMC, sigue habiendo una tasa de rechazo por parte de las compañías del 8,9%. ¿Por qué? ¿Sabemos qué tenemos que hacer para cambiar de compañía eléctrica?
La CNMC también publica el ránking de comercializadores en función del tiempo que tardan en realizar este cambio que, de media, supone 14 días en electricidad y 15 en gas natural.
Algunas de estas solicitudes son rechazadas por parte de las compañías. En el citado informe se destaca que sucede así “porque no están bien realizadas por parte de las propias comercializadoras, o no contienen la información que corresponde a la del punto de suministro, o incluso, puede ocurrir que sean rechazadas por aspectos técnicos”. Las tasas de rechazo apenas varían respecto al trimestre anterior y son un 8,9% en el sector eléctrico y un 7,1% en el gasista.
La CNMC advierte de que en algunas empresas distribuidoras de ambos sectores se registran ratios de rechazo medios superiores cuando las empresas comercializadoras no pertenecen a su grupo empresarial. Una situación que para la OCU muestra, “la dificultad que para algunos consumidores supone cambiar a una compañía de fuera del grupo del distribuidor".